Crear plantillas en Canva no solo es fácil, también es una excelente forma de generar ingresos pasivos, ya sea para redes sociales, agendas, planners o contenido educativo, una plantilla bien diseñada puede ayudarte a ti (y a tus clientas) a ahorrar tiempo, mantener coherencia visual y lucir profesional.
A continuación, te explico paso a paso cómo crear tu propia plantilla desde cero en Canva:
1️⃣ Define el propósito de tu plantilla
Antes de abrir Canva, ten claro qué tipo de plantilla vas a diseñar y para quién, has un estudio de mercado para saber que se esta vendiendo utiliza herramientas de investigacion para que tengas en cuenta que estan comprand mas los del nicho en que te vas a enfocar aqui algunas ideas:
-
Plantillas para publicaciones en Instagram.
-
Planificadores semanales para emprendedoras.
-
Checklists de productividad.
-
Portadas para ebooks o cursos digitales.
Ejemplo: “Voy a crear una plantilla editable para historias de Instagram con frases motivacionales para mujeres emprendedoras.”
2️⃣ Crea un diseño base en Canva
-
Ingresa a https://www.canva.com/join/jvs-pxv-hgy
-
Haz clic en “Crear un diseño” y elige el tamaño que necesitas.
-
Post de Instagram: 1080x1350 px.
-
Historia de Instagram: 1080x1920 px.
-
Planner o agenda: Tamaño A4 o carta.
-
-
Comienza con un fondo limpio o un color neutro que puedas personalizar después.
3️⃣ Agrega elementos visuales básicos
Colores: Usa una paleta armoniosa. Puedes inspirarte en Pinterest en canva colors o elegir colores que conecten con tu marca.
Tipografías: Elige máximo 2 o 3 tipos de letra: una para títulos, otra para texto y otra decorativa si quieres darle un toque especial.
Elementos gráficos: Usa íconos, líneas, marcos o stickers para organizar tu diseño.
Usa solo elementos gratuitos si tu plantilla la van a editar personas sin Canva Pro, que son la mayoria de personas.
4️⃣ Deja espacios editables
Este es el corazón de una plantilla. Asegúrate de que los textos sean modificables, por ejemplo:
-
“Tu frase aquí”
-
“Nombre del producto”
-
“Agrega tu imagen” (usa marcos para que sea más fácil).
Duplica las páginas si vas a hacer una serie de plantillas dentro de un mismo archivo.
5️⃣ Organiza y agrupa
Para que tu diseño se vea limpio:
1 Usa las guías de alineación.
2 Agrupa los elementos que deben mantenerse juntos.
3 Alinea los márgenes y espacios entre textos, íconos e imágenes.
6️⃣ Guarda como plantilla (opcional Pro)
Si tienes Canva Pro, puedes hacer clic en “Compartir” → “Más” → “Plantilla”.
Esto te generará un link de plantilla que puedes compartir o vender, y quien lo reciba podrá editarla sin modificar tu diseño original.
Si no tienes Canva Pro, puedes compartir el enlace editable con restricciones para que solo puedan editar una copia.
7️⃣ Exporta tu plantilla si la vas a vender
Si es para editar online: comparte el enlace de plantilla (Canva Pro).
Si es para imprimir: descárgala en PDF alta calidad.
Si es para redes sociales: descárgala en PNG o JPG.
Si es un set: agrupa todos los archivos en una carpeta ZIP para venderlo fácilmente.
📌 Consejos finales
Crea una portada visual llamativa.
Nombra cada archivo claramente (ej: “Planner de contenido – Canva”).
Usa mockups para mostrar cómo se ve el producto ya aplicado.
Prueba tu plantilla tú misma o pídele a una amiga que la edite, así aseguras que todo funcione bien.
✅ ¡Empieza hoy mismo!
No necesitas ser diseñadora para crear plantillas profesionales. Solo necesitas una buena idea, Canva y un poco de creatividad.
¿Te gustaría que preparemos un tutorial visual paso a paso con imágenes?